Fisioterapia para personas mayores

Alex Martín Fisioterapia le ofrece un servicio de fisioterapia integral para personas mayores, para ayudarlas a desenvolverse en su vida diaria con la mayor independencia posible.
Mi principal objetivo es que la calidad de vida de nuestros mayores sea la mejor posible, y a ello dedico todo mi esfuerzo personal y profesional, con cariño, simpatía y delicadeza.
Sin tener que desplazarse, será atendido en su domicilio, hospital o residencia en que se encuentre ingresado, si así lo desea. Consulte tarifas aquí.
La mayoría de los ancianos llevan una vida normal y activa hasta edades muy avanzadas, sin embargo, existen una serie de factores físicos, psicológicos, sociales y ambientales que pueden suponer un riesgo para la movilidad.
En algunos casos, la pérdida de la movilidad tiene una única razón (fractura de cadera, ACVA...), otras veces cualquier enfermedad médica o quirúgica que ocasiona un encamamiento prolongado, puede ser lo que provoque la inmovilidad. También la propia inmovilidad puede complicar una enfermedad primaria pudiendo ser el inicio de problemas más graves que la propia enfermedad inicial. La falta de fuerza o la fragilidad física, la rigidez muscular, el dolor, alteraciones del equilibrio y problemas psicológicos son los motivos más frecuentes.
El principal tratamiento de problemas de movilidad en ancianos será la prevención, antes incluso de que exista un problema físico grave. Existen tres niveles de prevención:
- Prevenir que la enfermedad no aparezca y, por lo tanto, tampoco la dependencia.
- Prevenir problemas de movilidad sobre grupos de riesgo actuando con un diagnóstico precoz.
- Prevenir tratando la patología y situación que ya creó dependencia, para que ésta revierta o se minimice al máximo.
La fisioterapia geriátrica es fundamental en los tres niveles de prevención y, por lo tanto, en el factor clave de dar calidad de vida a las personas que envejecen.
Programa de prevención de caídas

Una tercera parte de las personas mayores de 65 años se caen una vez al año y, de éstos, la mitad vuelve a caerse.
Para que este fenómeno sea evitable es preciso conocer los factores de riesgo que lo provocan y actuar sobre ellos personalizadamente. Estos factores de riesgo pueden ser enfermedades, fármacos, alteraciones de la visión, de la función propioceptiva, alteraciones musculoesqueléticas (osteoporosis, artrosis, debilidad muscular), alteraciones cognitivas..., y también factores del entorno o ambiente en el que se desenvuelve la persona mayor.
Habrá que actuar en cada uno de ellos para evitar futuras caídas o para disminuir las secuelas físicas o psíquicas que se puedan haber producido tras una caída.
Mediante un programa de prevención de caídas trataré de disminuir el riesgo ambiental (adaptación de la vivienda...), educarle en hábitos saludables, mejorar la calidad de su marcha y de su equilibrio, enseñarle a caer y a levantarse, entrenarle en el uso de ayudas técnicas si fuera necesario (en el baño, para la movilidad, ...), etc.
Programa de mantenimiento físico general adaptado

Se trata de un programa adaptado a las necesidades de cada persona, con ejercicios definidos de forma individualizada y con sesiones semanales.
Los beneficios del ejercicio físico regular han sido demostrados en numerosos estudios. Aquellas personas que llevan una vida activa sufren menos enfermedades, toleran éstas enfermedades mejor, cuando aparecen y, sobre todo, alcanzan una sensación de mayor bienestar físico.
Se ha demostrado que un programa de mantenimiento físico general bien adaptado, es un elemento muy eficaz en la aparición y progresión de la enfermedad cardiovascular, en la conservación de la densidad ósea de los huesos con un alto impacto en la prevención de la osteoporosis, en el alivio y prevención de diferentes dolores articulares y musculares. Favorecen el tratamiento de los trastornos venosos y es una herramienta fundamental en la prevención y el tratamiento de la diabetes y de la hipertensión arterial. Es también una ayuda para combatir la ansiedad y la depresión.
Pacientes convalecientes o encamados

Las complicaciones más importantes de un encamamiento prolongado son: debilidad y atrofia muscular, rigideces articulares, contracturas musculares, pérdida de masa ósea (osteoporosis), pérdida de control motor y de coordinación, problemas cardiovasculares y respiratorias, úlceras por presión ...
Mediante el tratamiento fisioterapéutico a través de movilizaciones, estiramientos, técnicas de propiocepción, cambios posturales, etc... trataremos de limitar la aparición de todas las secuelas y complicaciones mencionadas evitando un deterioro funcional que repercuta en la calidad de vida del paciente.
También resulta importante para la familia tener apoyo profesional tanto, para mejorar el cuidado y/o asistencia a la persona mayor, convaleciente o encamada, como para disminuir las consecuencias físicas en el cuidador, ya sea un profesional o un familiar.
Déjese asesorar por un profesional, contácteme para obtener más información al teléfono 693 839 790 o mediante el formulario de contacto.